miércoles, 13 de agosto de 2008

Insertar sonido y vídeo

En el aula ELE es interesante poder usar sonido y vídeo.
Vamos a intentar hacerlo ahora.
Ejemplo de sonido: Leyenda

Ahora, a por un vídeo.
GomaEspuma nos echa una mano.

¿Te ha gustado?

sábado, 9 de agosto de 2008

Webquests y lecturas graduadas


Considero que las Webquests son una manera interesante de motivar a nuestros estudiantes para que lean. Aquí tenéis un ejemplo de webquest para una lectura graduada sobre Australia: The Sugar Glider. Con este ejercicio pretendía desarrollar el aprendizaje cultural que va implícito a las lecturas.
Sin embargo, ya me aburre tanta webquest sobre organizar viajes o las de "imagínate que te vas de vacaciones a".
Isabel Pérez en www.isabelperez.com da muchas pistas sobre el uso de las Webquests.

Hot Potatoes


Me gusta usar Hot Potatoes para ejercicios de corrección automática. Desde luego, me gusta mucho más que las otras opciones que he visto hoy, que no eran demasiado automáticas en realidad.
Si queréis ver mi uso de H.Potatoes, ahí va un enlace.
Roald Dahl: Going Solo.
Hot Potatoes combina bien con Webquest: Salem.

nuestro grupo ELEctura


¿no sabes qué mandar leer a tus estudiantes? lee sus sugerencias en ELEctura, nuestro grupo chupigäy http://groups.google.com/group/prueba_uimp_pilar_carmen_angels?hl=es

Encantada de hacer tantos amiguitos en el foro.

viernes, 8 de agosto de 2008

FERIA DE LENGUAS 2007



El 3 de diciembre de 2007 tuvo lugar en Madrid, bajo la organización del OAPEE (Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos), la Feria de las Lenguas y la entrega del Sello Europeo de Lenguas, un reconocimiento a la innovación educativa en la enseñanza y aprendizaje de lenguas. La ganadora este año fue la EOI de La Coruña, que presentó un proyecto que hacía uso de SKYPE como herramienta de comunicación para los estudiantes del Proyecto Grundtvig al que está asociado este centro educativo. E-tridem.net. Intercambios interculturales en entornos virtuales.
A principios del mes de julio 2008 se ha reunido la comisión encargada de dar los premios SELLO de este año. Saldrá publicado en BOE después del verano aproximadamente.

Centro Europeo de Lenguas Modernas de Graz (ECML)

El 4 de junio de 2007 comencé un taller sobre el uso educativo de los blogs en el Centro Europeo de Lenguas Modernas de Graz, Austria. Este centro, conocido como ECML o CELM (según te refieras a él en inglés o francés) depende del Consejo de Europa, un organismo internacional que está muy interesado en promocionar la ciudadanía europea a través de distintas iniciativas y proyectos, entre los que se encuentra el proyecto al que me acabo de referir. Yo fuí invitada por el MEC como representante de España en el taller de difusión y, por eso, estoy hoy aquí ayudando a difundir esta iniciativa. En primer lugar, os preguntaréis “¿qué tengo que hacer yo para ir a uno de esos talleres? ¿van sólo los enchufados?”. La respuesta es simple: no, no van los enchufados, sino los que pasan un sencillo proceso de selección. Pilar Cortejoso y, a través de ella, los representantes de formación para profes de idiomas de los CPR de Asturias, te avisan a través del correo electrónico o de carteles sobre talleres que van a tener lugar en este organismo, presentas el curriculum (que sólo hay que mandar por correo electrónico) siguiendo unas pautas que te dan y esperas. Si eres elegido o elegida, Victoria Hernández te llama desde el MEC y te avisa de que te vas a Graz. Pero, si no quieres esperar a que te avisen los CPR, entra en este enlace: http://www.mec.es/educa/jsp/plantilla.jsp?id=625&area=internacional. Si pinchas en este enlace, encontrarás la siguiente información (aparte de las últimas convocatorias de talleres):

CENTRO EUROPEO DE LENGUAS MODERNAS DE GRAZ - AUSTRIA (CELM) http://www.ecml.at/

El Centro Europeo de Lenguas Modernas de Graz es un órgano complementario de la División de Políticas Lingüísticas del Consejo de Europa, creado en 1994 bajo la forma de un Acuerdo parcial ampliado del Comité de Ministros. España formalizó su adhesión y su compromiso económico en noviembre de 1999. El CELM opera dentro del marco de cooperación cultural y educativo del Consejo de Europa y su función es llevar a cabo la puesta en práctica de políticas lingüísticas y promover innovaciones en la enseñanza y el aprendizaje de lenguas.
Los objetivos del centro son:
-Recoger y difundir información sobre la enseñanza y aprendizaje de las lenguas en todos los estados miembros.
-Crear redes de expertos a nivel europeo.
-Apoyar la formación de agentes multiplicadores (de difusión): formadores de profesores, profesores, expertos en currículos y en evaluación, especialistas en nuevas tecnologías, investigadores y responsables de políticas educativas.
-Estimular y facilitar el debate en torno a la enseñanza y aprendizaje de las lenguas a nivel europeo.
Cada actividad del Centro se enmarca dentro de un plan cuatrianual. Este enfoque permite el desarrollo completo de las actividades, desde la teoría a la práctica, y su puesta en marcha en los diferentes países. El Programa 2004-2007, segundo programa a medio plazo, se desarrolla en torno al tema general “Enseñanza de las lenguas para la cohesión social en una Europa multilingüe y multicultural”.

Cuando lees la información oficial sobre el ECML, crees que nunca vas a ser un posible candidato a unos de esos talleres y no te presentas. ¡Gran error! yo sólo soy la actual coordinadora TIC de la EOI de Avilés y he sido invitada.

¿De qué trató mi taller? Se titulaba “Web journals in language education / blogs dans l’enseignement des langues vivantes”, se desarrollaba simultaneamente en inglés y francés con la ayuda de traducción simultánea a través de cascos y pretendía difundir un proyecto internacional que se había desarrollado durante unos tres años entre centros de distintos países europeos utilizando los blogs para comunicar entre sí a estudiantes de toda Europa. Si quieres saber más, pincha aquí: http://www.ecml.at/mtp2/BLOGS/ o entra directamente en la Web del Proyecto: http://blogs.ecml.at/.